jueves, 6 de noviembre de 2008

Gobierno de Aragón y Gobierno de Zaragoza acuerdan impulsar proyectos que generen actividad económica y creen empleos

Las dos instituciones han coincidido en la necesidad de trasladar a la sociedad un clima de certidumbre, estabilidad y previsibilidad para generar un entorno de confianza que permita el mantenimiento y diversificación de la actividad económica y el empleo.

La tercera reunión de la Comisión Bilateral Gobierno de Aragón-Ayuntamiento de Zaragoza ha acordado dar prioridad al desarrollo de proyectos de infraestructuras que reactiven la actividad económica permitiendo una mayor generación de empleo y en una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Así, se han propuesto intensificar la colaboración interinstitucional sobre cinco ejes fundamentales:

- Impulso a la promoción de VPO

- Desarrollo de nuevas infraestructuras y equipamientos públicos de calidad

- Articulación de políticas de movilidad que cohesionen el entorno metropolitano de la capital

- Mayor coordinación de las empresas públicas de ambas administraciones

- Nuevos proyectos de desarrollo social y ambientalmente sostenible

Durante la reunión, se han trazado las líneas de colaboración futuras, cuyos acuerdos concretos se ratificarán en próximas bilaterales pero se ha definido una serie de prioridades para la ciudad que contribuirán a mejorar sus infraestructuras, reforzar la colaboración entre administraciones, impulsar proyectos estratégicos a medio plazo y mejorar la prestación de servicios públicos, tanto en la ciudad, como en el área metropolitana de influencia

En este sentido, la reunión del dia miercoles ya ha alcanzado algunos importantes acuerdos:

1.Impulso a la VPO.

Acelerar el desarrollo urbanístico de Arcosur y garantizar reservas de suelo suficientes como para continuar las políticas de construcción de viviendas sociales, con especial atención a la zona norte de la ciudad y la zona este, que albergará el nuevo estadio de fútbol y la exposición de 2014.

También se ha acordado incrementar el módulo del precio de vivienda hasta aproximarlo al precio real de mercado, tal y como propone el departamento de Obras Públicas al tiempo que se construirán viviendas más pequeñas para adecuarlas a la actual demanda. Los datos concretos del precio del módulo así como el tamaño de las viviendas está condicionado al Plan Estatal de vivienda que se debate hoy en Barcelona.

Por parte de la administración autónoma existe el compromiso de revisar el procedimiento de adjudicación para hacerlo de una forma más eficaz y ágil, como recoge el decreto del programa Toc-Toc aprobado ayer por parte del Consejo de Gobierno.

2.Esquinas del Psiquiátrico

Poner en servicio de forma inmediata los equipamientos construidos en el barrio de Delicias, conocidos como las Esquinas del Psiquiátrico.

3.Escuelas infantiles

El Gobierno de Aragón se compromete a la construcción de tres nuevas escuelas infantiles en la ciudad con las que atender las demandas existentes.

4.Instalaciones de Justicia

En la reunión se ha acordado consolidar el modelo de Distrito de Justicia en el Casco Histórico de la ciudad mediante las infraestructuras actuales y otras dependencias del ayuntamiento en las que se instalará servicios de Justcia. Así el ayuntamiento cederá para uso del departamento de Justicia, Política Territorial e Interior los edificios de Fuenclara e Imprenta Blasco y los solares de Galoponte y Ecce Hommo. También se tendrá en cuenta la posible utilización de espacios Post-expo si fueran necesarios para cubrir las necesidades judiciales.

5.Participación en grandes eventos

Ambas instituciones se comprometen a respaldar e impulsar la candidatura olímpica para los juegos de invierno de Zaragoza- Pirineos. También asistirán juntas a la muestra internacional de Shangai 2010 donde promocionarán la exposición zaragozana de 2014 que mantendrá el modelo de consorcio de Expo 2008 con la activa participación de ayuntamiento y ejecutivo regional.

6.Nuevo estadio de fútbol

El Gobierno de Zaragoza y el de Aragón garantizan la financiación necesaria para iniciar la construcción de un nuevo estadio de fútbol de primera categoría bajo el diseño y ubicación propuesta por el consistorio. Ambas administraciones aportarán la misma cantidad, cuyo porcentaje quedará fijado tras cerrar la implicación del sector privado y fijar la participación del Real Zaragoza SAD con el objetivo de finalizar las obras en el 2011.

7.Metro y tranvía

Cada administración participará con un 10% en la futura sociedad de gestión del tranvía norte-sur que unirá Parque Goya con la plaza de San Francisco.

Estudio y propuesta de construcción de línea de metro Este-Oeste, en paralelo a la construcción de la línea de metro ligero-tranvía norte sur, en cuya empresa concesionaria participarán ambas administraciones con un 10% cada una.

8.Cercanías

Ambos gobiernos han acordado trasladar al Ministerio de Fomento la necesidad de crear una segunda línea de cercanías norte-sur que una la ciudad de Huesca y María de Huerva.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Teruel: la Once dedicara una coleccion al Camino del Cid.

Ocho poblaciones de la Provincia de Teruel Aparecerán en la colección de cupones que la once ha dedico al camino del Cid. Las localidades que se incluiran son: Montalbán, El poyo del Cid, Albarracín, Cella, Teruel, Mora de Rubielos, La Iglesuela del Cid y Alcañiz.

La Diputación Provincial de Teruel ha acogido la presentación de los 8 cupones que la ONCE, en colaboración con el Consorcio Camino del Cid, ha dedicado a las localidades del Camino en la provincia de Teruel. Estos cupones pertenecen a la colección sobre el Camino del Cid que, desde el 20 de septiembre y hasta el 23 de diciembre, tendrá como protagonistas a 65 localidades cidianas, emitiéndose en total más de 300 millones de cupones sobre este itinerario turístico cultural.

Cada cupón contiene, además del número de la suerte, el anagrama del Consorcio Camino del Cid, un verso del Cantar de mío Cid (poema épico en el que se fundamenta este itinerario de raíz literaria) y una fotografía significativa de un lugar concreto de la ruta. La emisión de los cupones y la retransmisión televisiva diaria de este sorteo garantizan un interesante impacto promocional, constituyendo una invitación diaria para más de 4 millones de compradores del cupón a visitar estas localidades cidianas a su paso por la provincia de Teruel.

Las fechas y lugares escogidos de los cupones de la provincia de Teruel son los siguientes:

Miércoles 5 de noviembre de 2008: Montalbán
Jueves 6 de noviembre de 2008: El Poyo del Cid
Sábado 8 de noviembre de 2008: Albarracín
Lunes 10 de noviembre de 2008: Cella
Martes 11 de noviembre de 2008: Teruel
Miércoles 12 de noviembre de 2008: Mora de Rubielos
Jueves 13 de noviembre de 2008: La Iglesuela del Cid
Sábado 15 de noviembre de 2008: Alcañiz

La emisión de esta serie de cupones de la ONCE forma parte de las actividades promocionales realizadas por el Consorcio en 2008, entre las que destacan igualmente la emisión por TVE y su Canal Internacional de la serie documental El Camino del Cid, de ocho capítulos de 45 minutos de duración, y la presentación del Camino del Cid en la Expo de Zaragoza.

En el acto de presentación han participado el Presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Antonio Arrufat Gascón, el Delegado Territorial de la ONCE en Aragón, Ignacio Escanero Martínez, y el gerente del Consorcio Camino del Cid, Alberto Luque Cortina. También han estado presentes el Presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Aragón, José Antonio Bes Abizanda, el director de la Agencia de ONCE en Teruel, Ricardo Espiérrez Valiente.

martes, 4 de noviembre de 2008

Las aeronaves y su impacto ambiental

Volar por el mundo es un sueño que el hombre tuvo desde tiempo atrás, grandes hombres y grandes esfuerzos se requirieron para alcanzarlo.

Hoy en día a nadie sorprende la idea de volar, las aeronaves forman parte de nuestra vida cotidiana, y todos vemos las grandes ventajas que nos ofrecen, acortan distancias permitiendo llegar al destino en una fracción del tiempo que tomaría hacerlo por vías marítimas o terrestres. Pero como cualquier medio de transporte en la actualidad tiene sus ventajas y desventajes.

Las ventajas que este medio de transporte ofrece son muchas una de las mas importantes, es la rapidez con la que puedes llegar a los diferentes destinos que las aerolíneas ofrecen, sin importar el motivo que este nos ocupe ya sea para vacacionar, por estudios o por trabajo, el avión es el medio de transporte preferido para acortar las distancias alrededor del mundo.

Aunque también es cierto que es un medio de trasnporte contaminante, lo cual contribuye a mermar a un más nuestro ya de por si delicado ecosistema. Con el pasar de los años se han hecho esfuerzos para que la contaminación que producen se disminuya notablemente, ya que el daño que causa afecta directamente la atmósfera; las aeronaves son responsables del 1.6% de las emisiones de CO2, a diferencia de 1.9% que producen el transporte ferroviario y el marítimo y el 10.5% que produce un automovíl.

A lo largo de los años las compañias aéreas han ido modificando los motores de las aeronaves, para de esta forma minimizar las emisiones de gases que contaminan el medio ambiente, estas mejoras ayudan a la disminución de emisiones de CO2, y por supuesto a incrementar la velocidad que estos pueden alcanzar en la actualidad y que a lo largo de los años incrementara.

Hoy en día un avión arroja emisiones de CO2 de 95.7 gramos por pasajero siempre y cuando la flota sea menor a 4 años, mientras que el tren de alta velocidad arroja una cifra de 112 gramos de CO2 a la atmósfera.

La revista de colegios de ingenieros de caminos, canales y puertos, realizó un artículo en el cual se muestran las mejoras que a lo largo del tiempo las aeronaves han tenido, así como también consejos que se deben llevar a cabo con el fin de mejorar cada vez más el funcionamiento de las mismas.

Entre las mejores claves que se deben tomar en cuenta son: utilizar en los motores una nueva tecnología denominada UDF(unducted fan o de rotor abierto) con la cual se pueden mejorar hasta un 30% la inoculación que estos producen.

Mejorar las aeronaves para hacer las mas eficientes y de esta forma disminuir el uso de materiales compuestos como la fibra de carbono, así como también optimizar las rutas para de esta forma tener una disminución en el uso de combustibles y por ende las emiciones de CO2 disminuirán.

Si se tomara en cuenta este tipo de mejoras a las aeronaves, se disminuiría la contaminación que estos artefactos producen a la vez que se volverían mas eficientes, si bien es cierto que a computación de otros medios son transportes menos nocivos, siempre se gana al apostar por el bien del ambiente y la eficacia.

La diputacion de Teruel mejora los servicios para las carreteras en el periodo invernal.

A los camiones destinados a la campaña de vialidad invernal, la Diputacion de Teruel les instalo un sistema GPS para garantizar una mejor GES.

El Vicepresidente 1º de la Diputación de Teruel ha presentado, en las instalaciones del parque provincial de maquinaria, los dos nuevos saleros y una cuña, adquiridos por la institución, para reforzar los medios materiales que prestan servicio dentro del Plan Provincial de Vialidad Invernal. Los dos saleros tienen una capacidad de 7 metros cúbicos y, junto a la cuña, cuentan con sistemas de funcionamiento de última tecnología. Junto a este nuevo material, la campaña invernal 2008-2009 se afronta con el sistema GPS, instalado en los camiones, plenamente operativo.

La Diputación de Teruel quiere modernizar el sistema de intervención, en caso de nieve, en la red provincial de carreteras y en las vías de la red autonómica en las que trabaja, según el acuerdo suscrito con el Gobierno de Aragón. Los GPS, de los que disponen los camiones quitanieves y los utilizados por los bomberos voluntarios, permitir una mejor gestión del Plan Provincial de Vialidad Invernal. Este sistema se puede completar con distintos sensores que proporcionan información puntual tanto del estado de la carretera, como de la efectividad de su labor. En la pasada campaña se comprobó su perfecto funcionamiento y en la actual incorpora todos los datos facilitados a una página web que muestra en tiempo real la situación de la red provincial de carreteras que alcanza alrededor de 1.400 kilómetros.

El operativo de la Diputación de Teruel para la conservación del buen estado y la seguridad de las carreteras durante el periodo invernal cuenta con dos bases permanentes, una en Teruel y otra en Alcañiz. Desde ambos centros se coordinan los equipos técnicos y humanos propios, y una red compuesta por 46 bomberos voluntarios repartidos en 27 municipios que intervienen en caso de ser solicitada su colaboración en alguna emergencia, al igual que 4 voluntarios de protección civil. Además, si las circunstancias lo exigen, se procede a la contratación de personal externo.

Jornadas de participacion ciudadana de las politicas locales en Zaragoza

Este evento se celebra los días 6, 7 y 8 de noviembre y tratarán acerca de las nuevas tecnologías en las políticas participativas.

El Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza, junto con la Escuela Universidaria de Estudios Sociales de la Universidad de Zaragoza, han organizado las Jornadas de Participación Ciudadana para este año 2008 sobre "Administración Electrónica y Participación Ciudadana", que se llevarán a cabo durante los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre.

El objetivo de dichas jornadas es avanzar y profundizar en el desarrollo de las técnicas de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Zaragoza, por lo que están dirigidas a miembros de entidades ciudadanas, técnicos municipales, responsables políticos, así como a estudiantes y todos los ciudadanos interesados en las nuevas tecnologías de la adminsitración en las políticas participativas.

La web como elemento de comunicación, aspectos jurídicos de la administración electrónica, la ley de administración electrónica, participación ciudadana y nuevas tecnologías, experiencias locales en la adminsitración electrónica, situación de la innovaciópn tecnológica de los Ayuntamientos de Aragón, son algunas de las ponencias que serán tratadas a lo largo de las tres jornadas de Participación Ciudadana.

La presentación de estas Jornadas tendrá lugar a las 16:30 horas del próximo dia jueves, 6 de noviembre, en la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de la Universidad de Zaragoza (C/Violante de Hungría, 23).

Los interesados pueden hacer su inscripción a estas Jornadas hasta mañana martes, 4 de noviembre, a través de los siguientes procedimientos:

por correo electrónico a la dirección

por fax, al número: 976 207 301

por teléfono, llamando al número: 976 207 300, en horario de 12:30 a 14:30 horas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

El Presidente de la Diputacion de Huesca firma para iniciativas de Leader, 20 millones de euros.

En el periodo 2009-2015 se destinará esta inversión a acciones de mejora y valorización del patrimonio arquitectónico y medioambiental, así como a iniciativas que impulsen servicios básicos para la economía y población rural.

El presidente de la Diputación de Huesca, Antonio Cosculluela, ha firmado esta mañana con los presidentes de los seis Grupos de Acción Local y las diez comarcas altoaragonesas los convenios que posibilitarán desarrollar las acciones dentro de la iniciativa Leader entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2015.

En total, 20 millones de euros que contribuirán a impulsar proyectos de mejora y valorización del patrimonio público arquitectónico y medioambiental o, en su defecto, otros que impulsen servicios necesarios para la economía y población rural.

“Se trata de un convenio muy importante, que repercute en toda la provincia altoaragonesa y que da continuidad al apoyo y respaldo que la institución provincial ha prestado a los Grupos de Acción Local desde su creación con el fin de desarrollar iniciativas y acciones que impulsen los servicios básicos para la población del medio rural”, ha explicado el presidente de la DPH, Antonio Cosculluela.

Son seis los grupos de desarrollo rural Leader que trabajan en la provincia oscense: Cedesor (Sobrarbe-Ribagorza), Ceder-Somontano, Ceder-Monegros, Adecuara (Jacetania y Alto Gállego), Adesho (Hoya de Huesca) y Ceder-zona oriental (La Litera, Bajo Cinca, Cinca Medio).

La primera reunión de trabajo con estos grupos para planificar el periodo 2007-2013 de Leader fue el pasado mes de febrero. Hoy, las instituciones y entidades que desarrollarán los acuerdos alcanzados han plasmado su voluntad en la firma de los respectivos convenios. El documento recoge que la Diputación de Huesca aportará cada año 800.000 euros para financiar estas acciones, la misma cantidad que aportarán las comarcas, mientras que la financiación de la Unión Europea será de 861.538,42 euros. El resto corresponderá a los solicitantes de la ayuda.

La prioridad del convenio es destinar el dinero a acciones que tengan como objetivo recuperar el patrimonio público arquitectónico y medioambiental, o bien la creación de servicios básicos para la población rural como servicios de atención a la infancia, el impulso a los servicios de proximidad para atender a niños y ancianos que faciliten la conciliación de la vida laboral y familiar de la mujer, proyectos de atención a personas con discapacidad y enfermedad mental y proyectos de mejora de accesibilidad y movilidad, según ha detallado Cosculluela.

Hoy en Zaragoza el Alcade inaugura el primer centro de conviviencia para mayores

El Alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, asiste hoy lunes 3 de noviembre al almuerzo de inauguración del primer comedor implantado en un Centro de Convivencia de Mayores.

Este servicio, que se ha implantado en el centro de La Jota pero que tiene afán de exportarse a otros centros de la ciudad en el futuro, pretende proporcionar comidas equilibradas y adecuadas a las necesidades nutricionales de los mayores. Se quiere favorecer la permanencia de los mayores en su entorno a la vez que se impulsan nuevas relaciones sociales, con lo que se pueden paliar problemas habituales como pueda ser la soledad o la pérdida de capacidades para cocinar.

El comedor es de uso exclusivo para los socios de la Red Municipal de Centros de Convivencia de Mayores previa reserva y abono del precio. Se dispone de 48 plazas dispuestas en 12 mesas y estará abierto de lunes a viernes de 13,30 a 14,30 horas, excepto festivos.

Cada menú, existe uno general y otro para diabéticos, tiene fijado el precio de 3,50 euros y consta de primer plato, segundo plato, postre, agua y pan. Se pretende que exista una variedad real de alimentos que logren una dieta equilibrada y sana, para lo que se ha contado con el asesoramiento de profesionales de la nutrición.

Paralelamente a la puesta en marcha del comedor, se ha organizado la Semana de la Alimentación y la Salud de los Mayores, que incluye charlas y cineforum. Así, hoy a las 17:00 horas se debatirá sobre "una cocina muy particular" y se exhibirá la película "Tomates verdes fritos". Mañana martes a las 16:30 horas se podrá asistir a la charla "comer es un placer" y ver "El festín de babette". El miércoles habrá sesión matutina con la conferencia "Cómo influye la alimentación en la salud de los mayores", a las 11:30 horas, y a las 17:00 horas, con el debate sobre "Los sabores de la vida" y la película "Deliciosa Martha". El jueves a las 11:30 horas se podrán conocer "Recetas sanas y económicas" con la dietista Noelia Panillo. Todas las actividades se realizarán en el Centro de La Jota.