Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación ambiental. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2008

Las aeronaves y su impacto ambiental

Volar por el mundo es un sueño que el hombre tuvo desde tiempo atrás, grandes hombres y grandes esfuerzos se requirieron para alcanzarlo.

Hoy en día a nadie sorprende la idea de volar, las aeronaves forman parte de nuestra vida cotidiana, y todos vemos las grandes ventajas que nos ofrecen, acortan distancias permitiendo llegar al destino en una fracción del tiempo que tomaría hacerlo por vías marítimas o terrestres. Pero como cualquier medio de transporte en la actualidad tiene sus ventajas y desventajes.

Las ventajas que este medio de transporte ofrece son muchas una de las mas importantes, es la rapidez con la que puedes llegar a los diferentes destinos que las aerolíneas ofrecen, sin importar el motivo que este nos ocupe ya sea para vacacionar, por estudios o por trabajo, el avión es el medio de transporte preferido para acortar las distancias alrededor del mundo.

Aunque también es cierto que es un medio de trasnporte contaminante, lo cual contribuye a mermar a un más nuestro ya de por si delicado ecosistema. Con el pasar de los años se han hecho esfuerzos para que la contaminación que producen se disminuya notablemente, ya que el daño que causa afecta directamente la atmósfera; las aeronaves son responsables del 1.6% de las emisiones de CO2, a diferencia de 1.9% que producen el transporte ferroviario y el marítimo y el 10.5% que produce un automovíl.

A lo largo de los años las compañias aéreas han ido modificando los motores de las aeronaves, para de esta forma minimizar las emisiones de gases que contaminan el medio ambiente, estas mejoras ayudan a la disminución de emisiones de CO2, y por supuesto a incrementar la velocidad que estos pueden alcanzar en la actualidad y que a lo largo de los años incrementara.

Hoy en día un avión arroja emisiones de CO2 de 95.7 gramos por pasajero siempre y cuando la flota sea menor a 4 años, mientras que el tren de alta velocidad arroja una cifra de 112 gramos de CO2 a la atmósfera.

La revista de colegios de ingenieros de caminos, canales y puertos, realizó un artículo en el cual se muestran las mejoras que a lo largo del tiempo las aeronaves han tenido, así como también consejos que se deben llevar a cabo con el fin de mejorar cada vez más el funcionamiento de las mismas.

Entre las mejores claves que se deben tomar en cuenta son: utilizar en los motores una nueva tecnología denominada UDF(unducted fan o de rotor abierto) con la cual se pueden mejorar hasta un 30% la inoculación que estos producen.

Mejorar las aeronaves para hacer las mas eficientes y de esta forma disminuir el uso de materiales compuestos como la fibra de carbono, así como también optimizar las rutas para de esta forma tener una disminución en el uso de combustibles y por ende las emiciones de CO2 disminuirán.

Si se tomara en cuenta este tipo de mejoras a las aeronaves, se disminuiría la contaminación que estos artefactos producen a la vez que se volverían mas eficientes, si bien es cierto que a computación de otros medios son transportes menos nocivos, siempre se gana al apostar por el bien del ambiente y la eficacia.

viernes, 10 de octubre de 2008

Teruel: Nuevas denuncias ante la UE por la gestión industrial en Albalate

El Ayuntamiento creará un polígono industrial “sin evaluación ambiental”. La Asociación por el Desarrollo Sostenible del Bajo Martín ha presentado nuevas denuncias ante la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. Alegan que “en ningún momento se ha evaluado la afección ambiental que puede conllevar la acumulación de actividad industrial en el polígono San Cristóbal”, dijo Eva Clavería, presidenta de la agrupación.



Uno de los puntos en los que incide la carta enviada a Bruselas es la recalificación del suelo situado alrededor de las empresas Mefragsa y Recobat como suelo industrial “hasta una superficie de 38 hectáreas y sin evaluación ambiental”.

La misiva recuerda que el 6 de junio de 2007, el BOA publicó la resolución del Inaga de no someter a evaluación ambiental la recalificación de estos terrenos, en la actualidad cultivos de secano. “La resolución dice que no afecta a LIC o ZEPA, cuando parte de estas hectáreas está dentro de estas figuras de protección”, afirmó Clavería.

A fecha de 5 de julio de 2007, la asociación presentó recurso de alzada exigiendo que se sometiera a evaluación ambiental, apelando al artículo de la directiva comunitaria en el que se impide alterar este tipo de parajes. Tres meses después, recibieron una carta por la que no se admitía la petición.

El 31 de octubre de ese mismo año, el Pleno del Ayuntamiento de Albalate aprobó la recalificación como suelo industrial de las 38 hectáreas, así como el Plan Parcial del polígono industrial. Estableció un mes para presentar alegaciones, tiempo aprovechado por la asociación para redactar las suyas. “Como contestación se nos dijo que nuestras alegaciones son opiniones subjetivas y de carácter político”.

jueves, 9 de octubre de 2008

Zaragoza: El Parque Grande y el Aula de la Naturaleza retoman las actividades medioambientales dirigidas a los escolares

Jornadas escolares y visitas guiadas al jardín botánico, a los viveros y a los invernaderos se consolidan entre las actividades formativas. Asimismo, se desarrollará el programa de "Rutas con las Aves" en diversos parques de Zaragoza.



El Parque Primo de Rivera retoma las actividades medioambientales previstas para el curso escolar. De este modo, la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ofrece un año más jornadas escolares en el Aula de la Naturaleza. Asimismo y en colaboración con la Caja de Ahorro de la Inmaculada (CAI) se realizarán visitas guiadas al jardín botánico, a los invernaderos y a los viveros municipales. Se trata de una forma de acercar el medio ambiente a los colegios y así fomentar el respeto y la protección del entorno natural.

En el caso de las jornadas escolares que se impartirán en el Aula de la Naturaleza, dirigidas a colegios de Primaria, se llevarán a cabo, de lunes a viernes y en horario de 9.30 a 11.30 horas. En este espacio del Parque Grande se combinaran de manera divertida juegos, explicaciones y recomendaciones para concienciar a los más jóvenes de la necesidad de cuidar los parque de la ciudad. Para más información contactar en el teléfono, 976 210 008.

Las visitas guiadas es otra de las ofertas para complementar esta iniciativa de conocer y proteger el medio ambiente. Las visitas, dirigidas a colegios y a colectivos interesados en el Medio Ambiente, se realizarán en el Jardín Botánico de la Avenida San Sebastián, de lunes a viernes , a partir de las 10.00 horas, y en los invernaderos y viveros municipales situados en el Parque Grande (entrada por el Quiosco de Las Ocas). Esta última actividad, se ha retomado después de que finalizarán las obrar del Tercer Cinturón y los trabajos de adecuación del entorno del río Huerva.


Rutas con las aves

El próximo, domingo, 19 de octubre dará comienzo las "Rutas con las aves" coincidiendo así con las actividades conmemorativas del Día Mundial de las Aves. Se trata de un programa de educación medio ambiental dirigido a todo tipo de público, que pretende acercar a los ciudadanos la riqueza natural de los parque a través de las aves que habitan en las zonas verdes urbanas. La actividad está organizada por el Servicio de Medio Ambiente y Sostenibilidad y por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

El programa está estructurado en tres actividades principales; la ruta comenzará con una explicación, continuará con la visita guiada por el interior del correspondiente parque y finalizará en una estación de anillamiento científica donde los participantes presenciarán el marcaje con anillas metálicas de varias especies de aves.

En la jornada inicial, el próximo domingo, 19 de octubre, se llevarán a cabo actividades simultaneas en cinco parques (parque grande, Delicias, Tío Jorge, Torre Ramona y parque del Oeste) en dos horarios, a las 9.00 y a las 11.00 horas. Previamente tendrá lugar una jornada con representantes de las juntas de distrito que están radicadas en estos cinco parques y con colectivos sociales de esos barrios, para explicar y difundir esta actividad que ya se desarrolló durante la primavera.

Para el resto de jornadas, que duran hasta el 30 de noviembre, la agenda queda de este modo:

-26 de octubre, 9 de noviembre y 16 de noviembre: la actividad se hará en el Parque Grande, a las 9.00 y a las 10.00 horas. Observación y anillamiento.

-23 de noviembre: en el Parque Delicias y en el parque Oeste. A las 9.00, o a las 10.00 horas. Solo Observación.

- 30 de noviembre: en el Parque Tío Jorge y en el parque de Torreramona. A las 9.00, o a las 10.00 horas. Solo observación.

Es necesario que los grupos sean de 20 personas como máximo. Las visitas se realizarán por orden de inscripción llamando al 639 952 488 o por e-mail a través de la dirección: inscripciones.seoaragon@gmail.com.


Espectáculos de agua, luz y sonido en las fuentes del Parque Primo de Rivera:

Por otra parte, el Parque Grande, sigue acogiendo los espectáculos de agua, luz y sonido en las fuentes que han amenizando las noches de verano y que ahora se incorporan al programa de Fiestas del pilar 2008.

El repertorio previsto comenzó el sábado 4 de octubre, y continúa el jueves, 9, el viernes, 10, el sábado, 11, y el domingo, 12 de octubre, está formado por la representación de mitos y obras musicales de una duración de 40 minutos y con música cedida por Zaragoza Cultural.

El particular baile de las fuentes se podrá contemplar por parte de las personas asistentes desde el paseo de San Sebastián y desde el balcón de la cascada del Batallador, que estará iluminada para la ocasión, a partir de las 20.00 horas. Esta actividad cuenta con el patrocinio de FCC (Fomento de Construcciones y Contratas, S.A.).


PROGRAMACIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS DE LUZ, AGUA Y SONIDO


Jueves, 9 de octubre:

"Wagner"

Viernes, 10 de octubre:

"Fausto Prometeo y Frankenstein".

Sábado, 11 de octubre:

"La opereta"

Domingo, 12 de octubre:

"Melodías de Broadway"

Zaragoza: Taller de animación a la lectura en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente.


"Los cuentacuentos como estrategia para la animación a la lectura y el desarrollo de la Educación ambiental", es el nombre de este curso, dirigido a estudiantes universitarios y animadores medioambientales



El Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente, organiza el curso "Los cuentacuentos como estrategia para la animación a la lectura y el desarrollo de la Educación ambiental", que se impartirá a partir del 16 de octubre en las instalaciones del mismo. El objetivo del curso es proporcionar técnicas de narración oral y lectura compartida para fomentar entre los más jóvenes el gusto por la literatura vinculada al medio ambiente.


El curso, de 20 horas de duración, está dirigido a estudiantes universitarios y a cualquier colectivo interesado en la Educación Ambiental. El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo, viernes, 10 de octubre.


El contenido del curso estará dividido en tres módulos; "Lectores y animación a la lectura" (en esta parte se motiva al participante para que tenga curiosidad por la lectura), "Cuentacuentos y narradores" (en este caso la enseñanza se centra en las técnicas y herramientas de narración oral) y por último, se impartirá un tercer módulo que lleva como título "Educación medioambiental desde la lectura", en donde se plantearán los principales problemas a los que se enfrenta el medio ambiente.


Asimismo, después de realizar la parte teórica, los jueves y viernes (16,17,23 y 24 de octubre) de 18.00 a 21.00 horas y los sábados ( 18 y 25 de octubre) de 10.00 a 14.00 horas, se llevará a cabo una parte práctica. Para ello, entre los participante se hará una selección para hacer actividades de dinamización en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza y /o en otras bibliotecas públicas.


Más información en la página aquí , o llamando al teléfono 976 404 815.