lunes, 17 de noviembre de 2008

Gran acogida de las dos últimas competencias desconcentradas en las Juntas Municipales y Vecinales en Zaragoza

Una de ellas se refiere a la "fe de vida", para la que se han atendido 275 solicitudes, y la otra es sobre la colaboración que se mantiene con la OMIC en materia de consumo, realizándose más de 140 mediaciones.

En la mañana de hoy lunes, 17 de noviembre, se ha reunido la Mesa de Desconcentración adminsitrativa, presidida por el Consejero de Infraestructuras y Participación Ciudadana, Antonio Becerril. En la misma se ha informado sobre los resultados, hasta el momento, de las dos últimas competencias desconcentradas en las Junta Municipales y Vecinales, una relativa a las "fes de vida" y la otra sobre la colaboración con la Oficina Municipal de Informador al Consumidor (OMIC) para la atención al consumidor.

En este sentido, se ha dado a conocer por parte del servicio de distritos que en la competencia referente a la expedición de los documentos acredidativos de la aptitud legal (superviviencia) para la percepción de pensiones generales en el extranjero, que fue desconcetrada en el pasado mes de junio, se han atendido un total 275 solicitudes en las Juntas Municipales, destacando el mayor número de ellas en las Juntas de Delicias, con 61 solicitudes y en Torrero con otras 60 solicitudes. En lo que respecta a las Juntas Vecinales, se han atendido hasta el momento 50 solicitudes, siendo la mitad de ellas de la Junta de Casetas.

En lo que respecta a la otra competencia desconcentrada en las Juntas Municipales y Vecinales desde el pasado mes de septiembte, relativa a la colaboración con la OMIC en el asesoramiento en materia de consumo, destacar que la atención al consumidor se realiza por parte de técnicos de la Unión de Consumidores de Aragón, en los barrios rurales, y por parte de distintas Asociaciones de Comnsumidores en las Juntas de San José, Actur, Universidad y Delicias, que es en los distritos donde se presta el servicio. El Consejero de Infraestrucutras y Participación Ciudada, Antonio Becerril, ha resaltado a los miembros de la mesa de desconcentración asistentes, "el gran éxito de estas dos competencias según las estadísticas aportadas por los técnicos, ya que ha sido un número muy importante de solicitudes atendidas hasta el momento en cada una de las dos competencias, y que desde el Ayuntamiento de Zaragoza vamos a seguir trabajando en este camino de desconcentración para seguir mejorando la gestión administrativa de los ciudadanos".

Así, en el mes de octubre se han realizado unas 140 mediaciones en las cuatro Juntas Municipales en las que se lleva a cabo el servicio durante tres horas a lo largo de tres días de la semana (Actur, Delicias, San José y Universidad), y unas 10 en los barrios rurales, en tres horas un día en semanas alternativas. El número de consultas atendidas ha sido muy superior a las mediaciones, aunque no se dispone de datos estadísticos.

Iguamente, y en relación con esta competencia desconcentrada, señalar que se están llevando a cabo una serie de charlas, impartidas por las Asociaicones de Conudores que prestan el servicio de información en las Juntas, para dar a conocer distintos aspectos básicos relacionados con el consumo, dirigidas al público en general.

Primeros resultados de estudios realizados a lineas de transporte de Zaragoza

TUZSA recibe hoy las conclusiones del trabajo realizado por el Consorcio de Transportes en las líneas 20, 24, 29, 32, 34 y 36. Antes de fin de año se completará el estudio en la totalidad de líneas de la red, con análisis de miles de expediciones todos los días de la semana.

Los estudios de los tiempos de recorrido de todas las líneas de la red de autobuses urbanos, a los que se había comprometido el Ayuntamiento de Zaragoza, comienzan a ofrecer sus primeros resultados. Hoy lunes el Consistorio remitirá a la empresa concesionaria, TUZSA, las recomendaciones elaboradas por el Consorcio de Transportes tras haber llevado a cabo el análisis de más de 15.500 expediciones de las líneas 20, 24, 29, 32, 34 y 36. El trabajo en el resto de líneas avanza también a buen ritmo y los resultados serán trasladados paulatinamente a la empresa.

Los datos recabados sobre los tiempos de recorrido (el tiempo que tarda un autobús en realizar su trayecto completo, desde el origen hasta el final de la línea) servirán para elaborar los cuadros de marcha de las diferentes líneas, tanto en días laborales como los fines de semana. El objetivo de este estudio es ayudar a la regularización de las frecuencias y la mejora del servicio prestado, así como facilitar el necesario tiempo de descanso a los conductores a lo largo de su jornada laboral.

Como se recordará, antes de la celebración de la Expo el Consorcio de Transportes llevó a cabo, por encargo del Consistorio y de acuerdo con TUZSA y con el Comité de Empresa, estudios de tiempos de recorrido de 16 líneas de autobús urbano. Ya entonces, se aplicaron algunas correcciones en dichos tiempos, con el objetivo (satisfactoriamente logrado) de paliar las afecciones provocadas en el servicio del bus urbano por la situación de obras y desvíos que afectaban al desarrollo normal del tráfico en ese momento.

Ahora, cumpliendo con el compromiso municipal y una vez concluida esa situación de obras, se ha acometido un estudio completo de las 37 líneas del bus urbano, analizando todos los días de la semana en miles de expediciones distintas. Las primeras conclusiones, todavía provisionales, indican que la situación real es mucho mejor que la vivida la pasada primavera. Las principales modificaciones se aplicarán, presumiblemente, en los cuadros de marcha de sábados y domingos, días en los que se aprecia un mayor desfase entre el tiempo de recorrido real y el teórico. La previsión es que el estudio de todas las líneas por parte del Consorcio pueda estar concluido antes del 20 de enero.

Plan de formacion continua a bomberos en Huesca

Bomberos de toda la provincia reciben formación sanitaria en los cursos que imparte la DPH 14 bomberos de los parques de protección civil de la provincia han participado en los cursos de formación en primeros auxilios que imparte el área de desarrollo de la Diputación de Huesca.

Llegados de los parques de protección de civil de Sariñena, Alto Gállego, La Hoya de Huesca, la Litera, Cionca Medio, Somontano y Ribagorza, 14 bomberos recibieron el sábdo una jornada de formación en primeros auxilios en la que aprendieron nociones de atención y asistencia a víctimas; características y modo de utilización del material de curas en casos de hemorragias o quemaduras severas; inmovilización y traslado de heridos, y atención a las personas que han sufrido alguna de las situaciones extremas que se dan en sus intervenciones, bien sean accidentes o incendios.

El curso, que consta de 20 horas, acoge también "formación práctica con muñecos de diferentes tamaños, y que en el caso de esta primera parte, consistió en prácticas de reanimación de bebés, cómo manejar un desfribilador automático o la retirada del casco en caso de un accidente de moto", como explicó la técnico de protección civil de la DPH, Virginia Campo.

Estas jornadas de formación en primeros auxilios,que continuarán el próximo sábado en las instalaciones del Vivero Provincial, forman parte del Plan de Formación Continua que imparte el área de Promoción y Medio Ambiente de la Diputación de Huesca, y que acoge el próximo día 20 de diciembre una nueva jornada de formación práctica de 10 horas de duración, en la localidad zaragozana de María de Huerva.

Diputacion Provincial de Huesca publica anuncio número 1.000 de forma electrónica

Más del 40% de los anuncios ya se publican a través de procedimiento electrónico. Desde el pasado 1 de marzo la edición oficial del Boletín Oficial de la Provincia es en formato electrónico, a la cual se puede acceder de forma gratuita por Internet.

La Diputación de Huesca publica hoy en el Boletín Oficial de la Provincia el anuncio número 1000 de los gestionados mediante registro electrónico, después de que el pasado 1 de marzo se pusiera en marcha este nuevo servicio. Dicho anuncio corresponde a un edicto del Ayuntamiento de Sabiñánigo en el que se da a conocer la lista provisional de un concurso-oposición para Policia Local.

En el caso del BOP y con la puesta en marcha del registro electrónico, la Diputación ofrece la opción de realizar de principio a fin y por Internet diferentes trámites como insertar un anuncio en el Boletín, pagar las tasas derivadas de la prestación del servicio o la suscripción para recibir el boletín del día a través del correo electrónico. Los ayuntamientos, las comarcas y otras entidades locales de la provincia son, por este orden, los principales usuarios del servicio. A día de hoy 61 ayuntamientos altoaragoneses utilizan este servicio.

Desde el pasado mes de marzo cerca de la mitad de los anuncios publicados ya se realizan de forma electrónica. Para insertar un anuncio tan sólo es necesario disponer de un ordenador con conexión a Internet y acceder a través de la dirección dphuesca.es al apartado ‘Registro Electrónico’ que aparece en la página principal. A partir de ahí los pasos a seguir son los siguientes: presentar el certificado electrónico, rellenar el formulario, adjuntar el documento a publicar y después firmar electrónicamente el trámite. Este trámite necesitará dos firmas digitales, una para que se conozca el momento en que se presenta el trámite y otra en el documento para identificar a quien lo presenta.

La Diputación de Huesca se encarga de la edición y gestión de este servicio público de ámbito provincial. La edición oficial del Boletín Oficial de la Provincia ya es en formato electrónico, a la cual se puede acceder de forma gratuita por Internet. El BOP es el espacio más consultado del portal web de la Diputación (dphuesca.es).

viernes, 14 de noviembre de 2008

Museo de Teruel inaugura exposición "BECARIOSENDESA 9"

El próximo día 20 de noviembre, el Museo de Teruel inaugura la exposición “Becarios Endesa 9”.
Una interesante muestra colectiva que, organizada por la Diputación de Teruel y la Fundación Endesa, permitirá contemplar el trabajo creativo de los cinco artistas que obtuvieron las Becas Endesa durante la octava convocatoria (2005-2007). Se trata de un total de 25 obras pertenecientes a: Baylón, Vicente Blanco, Laura Lio, Mireya Masó y Fernando Renes.

“Becarios Endesa 9” ofrece al espectador la posibilidad de conocer la variedad y riqueza de la producción de cinco autores que protagonizan nuevas inquietudes, nuevas propuestas representativas del panorama artístico español actual. Fotografía, dibujo, escultura y vídeo-instalación son las técnicas empleadas en esta edición y muestran la pluralidad de caminos de nuestro arte más emergente.

Facilitar a los creadores los medios materiales y el soporte promocional para la conquista de nuevos retos, y ayudarles en la adquisición de experiencias en su trabajo cotidiano, son dos de las principales pautas que han guiado la trayectoria de las Becas Endesa y de ello dan buena prueba los cinco artistas de la novena convocatoria. Un grupo cuyo abanico de edades va desde un artista nacido en 1958 hasta otro de 1974. Como en ediciones anteriores, también su procedencia es muy diversa: Baylón es madrileño, fotógrafo y hoy profesor asociado de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca; Vicente Blanco es gallego, pintor y vídeo-artista; Laura Lio es una escultora argentina afincada en Madrid desde 1990 y cuyo trabajo hay que situarlo dentro de la enriquecedora diáspora latinoamericana que ha marcado nuestra escena artística; la catalana Mireya Masó es una de las fotógrafas y vídeo-artistas más significadas del momento; el burgalés Fernando Renes reside actualmente en Nueva York y es también vídeo-artista y dibujante, lo suyo son auténticos dibujos animados, es decir, arte en movimiento.

Además, y como subraya Juan Manuel Bonet, autor del texto de presentación general del catálogo que documenta la exposición y miembro del jurado de las Becas Endesa, se nos ofrece esta vez una obra en la que predominan más que nunca los géneros híbridos: “pintura que se disfraza de cómic, dibujo que termina siendo animado, escultura compatible con el dibujo. Mucho dibujo, ciertamente, hay en esta tanda: signo de los tiempos”.

La exposición “Becarios Endesa 9” permanecerá abierta en las salas de exposiciones temporales del Museo de Teruel hasta el día 11 de enero de 2009.

Inicia en Zaragoza el ciclo de charlas de consumo en la Junta Municipal Universidad

La primera de ellas, dedicada a la Protección de Datos y derechos del consumidor, tendrá lugar a las 19:30 horas del próximo lunes, día 17 de noviembre.

El Área de Participación Ciudadana, a través de la Junta Municipal Universidad, ha programado un Ciclo de charlas de consumo dirigidas al público en general, y que serán impartidas por asesores de las Asociaciones de Consumidores Araco, San Jorge, Torreramona y Aicar.

La primera de estas charlas tendrá lugar el próximo lunes, día 17 de noviembre, a las 19,30 horas en la Junta Municipal Universidad (calle Domingo Miral, 5), que tratará sobre "Protección de datos y derechos del consumidor", a cargo de Jorge Civis, asesor de la Asociación Araco.

El resto de conferencias se celebrarán los días 1, 2 y 4 de diciembre, en las que se abordarán los temas relativos a "Transporte aéreo", "Garantías de los bienes de consumo" y "Servicios financieros".

El Ayuntamiento de Zaragoza, pone en marcha la segunda fase del Plan de mejora en la gestión y calidad del agua en la ciudad

Se construirán dos nuevas estaciones de cloración en la red de distribución del agua, una en el Parque Oliver y la otra en el Puente de la Almozara.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Área de Infraestructuras y Participación Ciudadana, pone en marcha la segunda fase de la construcción de estaciones de cloración en la red de distribución del agua de la ciudad, y que forma parte del Plan de Mejora en la gestión y calidad del agua que el consistorio zaragozano está llevando a cabo.

Las obras a realizar, con un presupuesto que asciende a algo más de 751.000 euros, consistirán en la ejecución de dos instalaciones de mejora de cloración y gestión de la red de abastecimiento, una que se ubicará en el Parque Oliver y la segunda en el Puente de la Almozara, con lo que se siguirá mejorando la calidad del agua de boca.

Debido a la extensión del término municipal de Zaragoza la red de distribución de agua tiene una gran longitud, por lo que se produce una pérdida de cloro que obliga a una elevada cloración del agua. Para su solución, ya se construyeron en una primera fase tres nuevas estaciones intemedias de cloración y que se encuentran en funcionamiento desde enero del pasado año 2007. Ahora se ha sacado a licitación la segunda fase, con la que se contruirán dos nuevas estaciones intermedias, con el fin, según el concejal delegado del Ciclo Integral del Agua, Luis Alberto Laguna, "de disminuir la cantidad de cloro y de reactivos que se emplean en el proceso de potabilización en la planta de Casablanca, garantizando al mismo tiempo que las condiciones y parámetros de salubridad con los que el agua llega a los puntos más alejados de la red son los adecuados, y mejorando igualmente el sabor del agua que consumen los ciudadanos". Por su parte, el Consejero de Infraestructuras y Participación Ciudadana, Antonio Becerril, ha manifestado que "el plan de mejora de la gestión y calidad de agua de la ciudad es uno de nuestros principales esfuerzos para favorecer la calidad de vida de los ciudadanos".

La nueva estación del Parque Oliver estará ubicada junto a la calle Ibón de Plan, y de la misma se podrán beneficiar los vecinos de Oliver, Valdefierro y Miralbueno. La segunda se situará en la margen derecha del puente de la Almozara, beneficiando a los ciudadanos del Actur. Cada una de ellas dispondrá de un edificio de equipos, una arqueta donde se alojan una serie de piezas y elementos especiales en tuberías, y un elemento de conexión entre ambos. Está previsto que las obras sean adjudicadas antes de que finalice el año.